
¿QUIÉN SOY?
Dra. Montserrat Royo Vidal
¡Hola! Me llamo Mun y soy la persona que ha creado Koomo. Cuando tenía 12 años fruto del contacto con el campo, las artes marciales y enfermedades, decidí que la medicina natural, entendida como el respeto hacia nuestro organismo, sus tiempos, lo que nos comunica día a día mediante síntomas o la ausencia de éstos, el contacto con la Naturaleza y el uso de los "medicamentos" que en ella encontramos, era el camino a seguir para lograr mi salud. Pero ya en el siglo XXI, obviar todos los avances que afortunadamente tenemos en tecnología, salud... no tiene sentido. Entendí entonces que integrar para lograr una salud natural era la solución.
Por eso, además de formación en terapias complementarias, me licencié también en Medicina en la Universidad de Barcelona y me especialicé en Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC), porque creo que dentro del sistema los especialistas en MFyC somos lo más parecido al médico ancestral, aquél que escuchaba y aprendía de la Naturaleza para enseñar eso a su comunidad, la persona a la que no sólo se consultaba por un problema de enfermedad sino también buscando consejo.
Casualmente, al finalizar la licenciatura conocí la Medicina Tradicional China y la Kampo (japonesa) que en sus países originarios están perfectamente integradas en el sistema sanitario. Trabajando de forma conjunta se logran resultados maravillosos y disminuir la prevalencia de enfermedad crónica.
He viajado para comprobar con mis propios ojos cuál es la situación en Japón y me emociona recordar que en un país tan avanzado dónde la robótica permite acompañar a personas dependientes, se venera a la Naturaleza con naturalidad y necesidad, se usan las plantas medicinales perfectamente integradas en las farmacias y correctamente reguladas, se consulta al médico para ajustar el cuerpo, la mente y el alma a los cambios estacionales... Para nosotr@s todo esto resulta insólito, raro e incluso habrá a quién le parezca ridículo. La respuesta es fácil: su prevalencia de enfermedad en general es menor y aumenta en las zonas urbanas. Es decir, con su occidentalización ha empeorado su salud.
Me ha llevado años tejer con suma cura Koomo, un proyecto de comunidad saludable donde importa el individuo y la reconexión con el propio ser, la comunidad y, por tanto, la Naturaleza que lo engloba todo. Y lo más importante: que cada un@ aprenda a elegir lo que más le conviene alimentación, ejercicio, infusión, naturaleza... etc
En las redes sociales y en el blog encontraras información, ideas y trucos para que tu vida sea cada día saludablemente natural de forma fácil así como te muestro mi estilo de vida que voy haciendo cada día, pasito a pasito, y que ojalá te inspire.
Si necesitas asesoramiento personal porque quieres sentirte mejor contigo mism@, disminuir o aumentar de peso, tienes alguna enfermedad crónica como diabetes, quieres prevenir enfermedades o simplemente hacer una revisión de tu estilo de vida... Tengo consulta online en la que puedes contactar conmigo, por videoconferencia o mensajería y te ayudaré con mucho gusto.
Para concluir, comparto algo contigo que me inspira cada día: en la China antigua, a los médicos se les pagaba mientras la población estuviera sana. Cuando había enfermedad dejaban de cobrar. Es cierto que no podems hacernos cargo de todas las enfermedades del mundo porque simplemente es imposible, pero sí de que nuestra comunidad no sepa elegir lo que come, no entienda lo vital que es recuperar el ejercicio ancestral o ignore el poder de las plantas medicinales.

CURRÍCULUM
EXPERIENCIA EN CONSULTA
Consulta de Medicina Integrativa y coaching de salud online: guía en cambio alimentación y hábitos de vida para mejorar la salud de las personas.
Consulta de Medicina Familiar y Comunitaria en el Sistema Nacional de Salud Pública desde el 2015.
FORMACIÓN
Licenciada en Medicina por la Universidad de Barcelona 2008 - 2014
Especialidad MIR en Medicina Familiar y Comunitaria, mayo 2015 - mayo 2019, Unidad Docente Costa Ponent
Fitoterapia y plantas medicinales: otra herramienta terapéutica por el Col·legi de Metges de Barcelona 2016
Formación Continua en Alimentación Vegetariana por la Universitat Oberta de Catalunya 2017
Metodología de atención a la comunidad APOC (Atención primaria orientada a la comunidad), sociología de la salud y educación para la salud. Septiembre 2017.
Metodología de atención a la familia. Abordaje familiar. Febrero 2018.
Entrevista Motivacional. Marzo 2018.
Curso Molecular (M), Clinical (C) and Population (P) Bases of Cardiovascular Disease and Health CARDONA (BARCELONA) 16 y 17 de julio de 2018
Educación para la salud: educación grupal para el cambio. Elementos teóricos y prácticos de la dinámica grupal. Grupos terapéuticos en el ámbito de la Atención Primaria. Marzo 2019.
MIEMBRO DE ASOCIACIONES MÉDICAS
Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria
Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària
Miembro vocal de la Junta del Baix Llobregat del Colegio de Médicos de Barcelona